Mischa G. HendelSchreiben um gelesen zu werden – Perspektiven aus Äquatorialguinea zwischen Exil und Heimat
Studien zur Romanistik, volume 28
Hamburg 2016, 278 pages
ISBN 978-3-8300-8671-0 (print)
ISBN 978-3-339-08671-6 (eBook)
Rezensionen
...ein unschätzbarer Fundus an einzigartigen Hintergrundinformationen zur Entstehung, Entwicklung, Ausdrucksfindung und Motivation der äquatorialguineischen Schriftliteratur.
Hendel hat mit seiner Arbeit erreicht, die LeserInnen für die weitere Beschäftigung mit der Literatur Äquatorialguineas zu begeistern. Er wird damit das kritische Wissen einer vernachlässigten Region erweitern.
Acerca de este libro deutschenglishespañol
En Guinea Ecuatorial, el único país africano dónde el español es lengua oficial y el tercer mayor productor de petróleo del África subsahariana, el acceso al arte y a la cultura es muy restringido. El gobierno muestra poco interés por asuntos culturales. Partiendo de esa situación, Mischa G. Hendel busca respuestas a preguntas sobre el significado de la literatura en Guinea Ecuatorial y demuestra las condiciones de la producción y de la percepción de la literatura guineoecuatoriana.
El autor ofrece una visión de la literatura de Guinea Ecuatorial y expone la temática desarrollada en la misma y las preocupaciones de los escritores. Esos escriben para un público internacional bien limitado, además de haber perdido o nunca haber tenido muchos lectores dentro de su país. A continuación, Hendel muestra varias formas de expresión de la censura en Guinea Ecuatorial (censura indirecta) y examina la función de la literatura. La mayoría de los autores guineanos se ve hasta hoy obligada a escapar de la persecución y de la pérdida de cultura. Se exilian, sobre todo a España, el antiguo poder colonial. A través de las obras y las experiencias de Donato Ndongo Bidyogo y Juan Balboa Boneke, Hendel expone razones y consecuencias del exilio. El exilio no sólo significa la distancia geográfica del país natal, sino es más bien un estado mental. En el presente texto se demuestra que el exilio ya puede surgir en la misma patria, un fenómeno que Hendel define como exilio interior. El trato por parte de España de su propio pasado y su política recelosa con la memoria histórica también son expuestos en el contexto de la evolución histórica y política de Guinea Ecuatorial. Durante la ley del secreto oficial de Guinea Ecuatorial (materia reservada), que estuvo en vigor de 1971 a 1976, expresarse públicamente sobre Guinea Ecuatorial estuvo prohibido. Aunque la ley de materia reservada ya es historia hace largo tiempo, el pueblo guineoecuatoriano, especialmente los intelectuales y los artistas, permanece aislado y todavía vive bajo señales de abusos contra los derechos humanos, represión, corrupción y desinterés cultural.